PEDRO BENOIT

 


Sin formación académica, ejerció un rol clave en la gestación de la ciudad. Lo que pocos saben es que todo lo aprendió de su padre y su propia experiencia. 

Nadie duda, a esta altura, que Pedro Benoit fue una de las figuras más destacadas del proceso de fundación de la capital bonaerense. Su intervención como coordinador del grupo de profesionales que definió la traza de la ciudad, como ya lo atestiguan numerosas fuentes y testimonios, resultó tan determinante como su rol como director del plan de obras que erigió la nueva metrópoli. 

En rigor, sus pergaminos van mucho más allá e incluyen la planificación de una decena de ciudades así como el diseño de importantes templos católicos, edificios públicos y particulares, obras de saneamiento, consolidación y nivelación de caminos y terrenos.

La dimensión de su obra es colosal; según sus descendientes, fue autor de más de 1800 planos. Empresas tan diversas como complejas: desde la traza inicial en localidades como Merlo, Magdalena, Bahía Blanca o Azul, a la de los cementerios de La Plata y la Chacarita; el edificio del actual Museo Etnográfico, la reforma del Cabildo porteño o la rectificación del cauce del Riachuelo.

Además de prolífico proyectista, Pedro Benoit fue concejal e intendente de La Plata y hasta llegó a obtener el grado militar de teniente coronel por su contribución -en 1880- en tareas de fortificación de la ciudad de Buenos Aires amenazada por las fuerzas nacionales que buscaban aislar a las autoridades bonaerenses y doblegar su autonomía. 

Pero, quizás, lo más sorprendente de su descollante trayectoria sea algo que suele pasar desapercibido: Benoit fue un autodidacta que aprendió todo lo que sabía a partir de las enseñanzas de su padre y de su propia experiencia. 

La historia cuenta que Pedro Simón del Corazón de Jesús Leyes, según el nombre completo con el que fue inscripto, nació en la casa familiar en el barrio de San Telmo, el 18 de febrero de 1836; fue el segundo y último hijo de Pierre Benoit y María Josefa de las Mercedes Leyes Espinosa. Su hermana, Petrona Mercedes, era siete años mayor. 


EDUCACIÓN DOMICILIARIA

Durante su infancia recibió, al igual que su hermana, una educación domiciliaria brindada por maestros e institutrices, como era común en la élite de familias patricias de la época. “De niño tuvo profesores particulares y su asistencia a algún establecimiento educativo resultó intermitente por lo que no hay constancias”, reconoce Alejandro Zuccarelli Benoit, descendiente y autor del libro Pedro Benoit, el prócer olvidado (Ediciones Paraclitus, 2019), una biografía novelada que reconstruye su vida en base a documentos históricos y testimonios familiares. 

La figura de su padre, en efecto, siempre estuvo rodeada de un halo de misterio a raíz de la hipótesis sobre su posible descendencia de la corona francesa. Pierre fue varias veces reseñado como un hombre erudito y políglota que ostentaba un cúmulo de conocimientos que le sirvió para insertarse rápidamente en los círculos de la alta sociedad porteña. En esa dirección, se preocupó por trasladar a sus hijos muchas de las nociones y saberes prácticos que dominaba en materia de construcción, astronomía, botánica, artes plásticas, navegación y geometría. 

Desde chico Pedro acompañó a su papá y así se fue familiarizando con las tareas constructivas. Tenía apenas catorce años cuando, de la mano de éste, ingresó como dibujante meritorio en el Departamento de Topografía de la provincia de Buenos Aires. Empezó a colaborar como auxiliar en obras de nivelación y amojonamiento en distintos puntos del territorio bonaerense. Pedro aprendió rápido y demostró gran destreza en las tareas que le eran requeridas. 

En 1858 realizó los estudios para consolidar el llamado Camino Blanco (hoy conocido como Rivadavia), que conducía a Ensenada. También presidió una comisión que evaluó tareas de nivelación y desagües de la provincia realizadas por el ingeniero uruguayo Francisco Lavalle y a la vez participó de un grupo que elaboró el plano de la ciudad de Buenos Aires, un trabajo que se extendió entre 1860 y 1867. Asimismo se desempeñó en la Sección de Geodesia del Departamento de Ingenieros que en 1875 reemplazó al Departamento de Topografía.

El 14 de abril de 1860 Pedro Benoit se casó con Dolores Vásquez Silva. El matrimonio tuvo diez hijos. Sólo uno de ellos -llamado Pedro Juan- siguió los pasos de su padre en el mundo de la construcción.


RECONOCIMIENTO A SU IDONEIDAD

En poco tiempo, su currículum se fue engrosando. En el trabajo “La acción profesional en la fundación de La Plata”, editado en 1982 por el Consejo Profesional de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires, el arquitecto Jorge Daniel Tartarini consignó que el 19 de abril de 1861, Benoit había logrado matricularse como “agrimensor”. Tenía veinticinco años. Lo usual era que esa patente habilitante, otorgada por el Departamento de Topografía, se obtuviera al sortear un examen donde los aspirantes debían exhibir sus conocimientos en la materia y, al menos, un año de práctica junto a un agrimensor registrado oficialmente. Pero, de acuerdo a los testimonios de época, Benoit fue eximido de rendir esa prueba por su capacidad y experiencia probadas.

En el certificado expedido por la citada dependencia se expresa que “ha demostrado  tener los conocimientos necesarios para el ejercicio de la profesión de agrimensor público”, y allí se mencionan sus trabajos de mensura en los pueblos de San José de Flores, Morón, Merlo y Magdalena. La casa de Parque Saavedra donde se asegura que Benoit trabajaba los planos de la ciudad

“Considerado siempre como arquitecto e ingeniero, no recibió graduación universitaria”, aclara Tartarini en su libro sobre los hacedores de La Plata; y recalca que, así y todo, “fue uno de los profesionales de más amplia labor en la época”.

Benoit, sin embargo, buscó validar sus conocimientos. Fue entonces que, el 23 de enero de 1879, consiguió obtener el título de Arquitecto en la Universidad de Buenos Aires. Lo hizo apelando a lo estipulado por el artículo segundo de la ley 4416, que habilitó al Departamento de Ciencias Exactas a entregar, durante ese año, certificados de competencia en las ramas de arquitectura, agricultura y química a quienes, “aún sin poseer título universitario, hubiesen acreditado su idoneidad en la práctica profesional”. 

No fue lo único. El 21 de mayo de 1882, luego de aprobar un examen ante una mesa conformada por los prestigiosos profesores Luis Monteverde y Jorge Coquet -este último titular del Departamento de Ingenieros-, obtuvo el diploma de ingeniero civil que, de algún modo, vino a homologar su fecunda actuación. Benoit no se conformó y siguió con su tenaz ambición. En 1884 ya creada la carrera de agrimensura a nivel universitario, también le fue conferido el diploma de “agrimensor nacional”. A falta de uno, llegó a tener tres títulos académicos. 

“Se trató, más bien, de reconocimientos a su labor ya que esos títulos sobrevinieron después de llevar a cabo sus trabajos más importantes”.


LOS TRABAJOS EN LA FUNDACIÓN

Pedro Benoit y Dardo Rocha mantuvieron una larga amistad que, sin lugar a dudas, se consolidó en los años de la fundación de La Plata. Ambos tenían coincidencias políticas y desde jóvenes participaban de la masonería, un denominador común entre los principales artífices de la nueva ciudad. 

Amante de las sociedades secretas, Benoit había ingresado a sus veintitrés años en la Logia N° 3 Consuelo de Infortunio, con base en la ciudad de Buenos Aires, y figuró entre los fundadores de una de las primeras logias con sede en la ciudad llamada La Plata 80, integrada mayoritariamente por funcionarios y donde participó durante cuatro años. 

Según constató el especialista Eduardo Sebastianelli, eran masones 29 de los 36 profesionales que integraban el Departamento de Ingenieros, encargado de las obras de la ciudad. Mediante un decreto del 21 de septiembre de 1882 Benoit, que ocupaba el cargo de jefe de la Sección Arquitectura, fue designado director ejecutivo de las obras. La documentación acopiada por adeptos masones sostiene que la capital de la provincia de Buenos Aires fue diseñada siguiendo los principios de una denominada “Geometría Sagrada”, que incorpora detalles de la simbología masónica defendidos por la orden. Según los iniciados, el plano, que se comenzó a trazar a partir de un centro, un círculo, un triángulo y un cuadrado representa la cuadratura del círculo.

El cuadrado de la traza está cruzado por dos diagonales en boulevard que la atraviesan de Este a Oeste y de Norte a Sur. En tanto, el rombo formado por los cuatro diagonales centrales forma una vesica piscis o mandorla, realizada con una unidad equivalente al número áurico 1,6180339 y el perímetro de la ciudad dividido por el largo de sus diagonales es igual a 3,1416.

En toda esta etapa Rocha confió a Benoit numerosas e importantes tareas. El 3 de junio de 1881, por citar una fecha fundacional, designó a Benoit como vocal arquitecto de la Sección Obras Públicas del Departamento de Ingenieros. Ese mismo año fue nombrado jurado del concurso internacional de edificios públicos. En 1882 su actividad se multiplicó: ocupó el cargo de director superior y luego director ejecutivo de las obras de los edificios públicos de la capital en ciernes e integró las comisiones de división de solares y la que estudió la ubicación de la catedral.

La tarea fue descomunal. Al año siguiente llevó adelante los proyectos para el cuartel de policía y bomberos, el edificio del Ministerio de Economía, el del hospital de Melchor Romero, la iglesia San Ponciano, además del observatorio astronómico y la sede del Departamento de Ingenieros. Tiempo después, por si hubiera sido poco, bocetó junto al arquitecto Ernesto Meyer la estructura de la catedral platense. 

En el voluminoso trabajo “Funcionarios bonaerenses”, el contador Rubén Mario De Luca consignó todos los cargos y misiones desarrolladas por Benoit en La Plata. Desde los diferentes cargos dentro del Departamento Topográfico -de vocal a vicepresidente-; su rol de jurado de los proyectos para los edificios públicos de la ciudad, miembro de la Comisión Clasificadora  de Tierras Públicas y director de la Comisión Ejecutiva de Obras para La Plata.

De Luca también le adjudica el proyecto del Observatorio Astronómico y asegura que, además, Benoit fue director del Banco Hipotecario entre 1891 y 1893. Los familiares de Benoit suelen aclarar que, en realidad, su antepasado sólo dirigió el jurado para elegir el proyecto edilicio de la institución financiera.

Hubo curiosidades en su andar. Durante la construcción de San Ponciano, Benoit instaló en un lote de su propiedad ubicado en diagonal 80 entre 5 y 48, frente al obrador del templo, una de las casillas de madera del sistema ballon frame compradas en Estados Unidos para albergar a funcionarios y empleados mientras se erigía la ciudad.

Si bien el proyectista nunca se radicó en La Plata, muchas noches pernoctó en esa pequeña vivienda de dos ambientes sin baño ni cocina. Por este motivo se lo suele mencionar como uno de los primeros vecinos de la ciudad.

La proliferación de versiones y entredichos sobre el proceso de gestación de La Plata ha sido una constante a lo largo de los años y puede rastrearse en la ostensible dificultad para acceder a ciertos documentos, entre otros, nada menos que el plano original de la ciudad; lo que, entre otras cosas, ha puesto en duda la autoría de ese diseño. 

En 1982 se esperaba poder resolver el entredicho; sin embargo, al abrirse el cofre bajo la piedra fundacional, no se halló el plano ni ningún otro documento de la época.  No obstante, la historia oficial ha sostenido siempre la figura de Benoit como el principal responsable del proyecto y verdadero artífice de la ciudad. Uno de los documentos más renombrados, en ese sentido, es el presentado con su firma en la Exposición Universal de París en 1889, donde la ciudad obtuvo dos medallas y fue considerada como una urbe de avanzada. 

 Con el tiempo se afianzó una corriente, impulsada, entre otros por el historiador Alberto De Paula que señala como autor del plano al arquitecto Juan Martín Burgos, quien el 28 de abril de 1882 presentó ante el Ministerio de Gobierno una propuesta muy similar a la finalmente adoptada. Luego de una investigación interna realizada en el Ministerio de Obras Públicas provincial, en julio de 2000 el Concejo Deliberante platense reconoció a Burgos, mediante la ordenanza 9159/00, “como uno de los inspiradores de la traza de la ciudad”. Así y todo, las visiones revisionistas no dejan de reconocer la responsabilidad de Benoit en la coordinación del grupo de profesionales abocados a la confección de la traza y en la dirección de las obras principales de la ciudad.

En la biografía de su antepasado, el propio Zuccarelli Benoit no esquiva el asunto y aporta numerosos datos y consideraciones. Entre otras cosas señala la existencia de un plano mural que se conserva en la Dirección de Arquitectura de la provincia de Buenos Aires cuya ficha, fechada en 1888, indica que se trata de un “proyecto del ingeniero señor Pedro Benoit”.

Sobre su desempeño en ese tiempo, vale recordar un decreto rubricado por el gobernador Carlos D’Amico en el que se distinguió "su honradez laboriosa, como fiel y recto servidor de la Patria".


INTENDENTE Y VICEDECANO 

El camino político de Pedro Benoit fue en ascenso. En 1890 ocupó una banca como concejal del partido de La Plata y tres años más tarde fue designado “intendente en comisión”, cargo en el que se desempeñó durante un año: entre el 18 de septiembre de 1893 y el 15 del mismo mes pero del año siguiente. En ese tiempo fue que propuso el escudo de la ciudad, para el que se habría inspirado en una medalla de la masonería.

En procura de mejorar su deteriorada salud, Benoit se fue a vivir a Mar del Plata en 1896. Durante un breve tiempo se alojó en la casa de su amigo Eduardo Peralta Ramos hasta que se mudó a una casona que adquirió sobre la avenida Colón, cerca de la costa. Fueron sus últimos pasos. 

Cuando a principios de 1897 Dardo Rocha asumió como primer presidente de la Universidad provincial, designó a su viejo amigo como profesor y lo premió con el cargo de vicedecano de la Facultad de Ciencias Físico y Matemáticas y consejero de la UNLP, puestos que sólo ocupó fugazmente ya que, en la noche del 4 de abril de ese año murió en su casa marplatense. Por la mañana había sufrido una descompensación durante una recorrida por el obrador de la catedral de Mar del Plata, cuya construcción comandaba junto a su hijo Pedro Juan.

Los diarios de la época llevaron a letra de molde las palabras de Dardo Rocha, expresadas durante las honras fúnebres en el cementerio de la Recoleta.

“No podrá olvidarse jamás el nombre del ingeniero Don Pedro Benoit mientras subsista la ciudad de La Plata, a cuyas obras públicas concurrió en tan grande parte, con inteligencia práctica y con esfuerzo superior a la resistencia ordinaria del organismo humano”.



LAS HUELLAS DE BENOIT EN LA CIUDAD

Hay pocos espacios urbanos en La Plata que recuerden a Pedro Benoit. En su homenaje, en 1927, se sancionó la ordenanza N°41 que bautizó la avenida 66 como “Ingeniero Pedro Benoit”. Años más tarde tomaron su nombre la Escuela Primaria N°76 y la Escuela Secundaria N°8. Quizás el mayor reconocimiento a su figura quedó plasmado a fines de la década del ´70, cuando se denominó al distribudor de tránsito que une el casco con los barrios al norte de la ciudad con el nombre de “Intercambiador Ingeniero Pedro Benoit”.

Por otra parte, la casilla de madera que usó como obrador fue donada al municipio en 1948 por la familia Servente e instalada en el Parque Saavedra. Después haber sido objeto de numerosos hechos de vandalismo y varios incendios fue restaurada integralmente respetando sus materiales originales. Con la presencia de las máximas autoridades de la ciudad y la provincia, fue reinaugurada en 2014.

*Las imágenes históricas fueron facilitadas por Alejandro Zuccarelli Benoit.

“PEÑAROL” El Club de Corbatta…

Una historia platense….(por Eduardo Finocchi)

Mi historia comienza cuando en años de mi adolescencia, y con algunos amigos de la barra de 14 y 35, principalmente  Pepino Marchini y yo, Eduardo Finocchi, descubrimos la sede de un club olvidado y abandonado en la calle 35 e/ 14 y 15 de La Plata.
Un viejo habitante del barrio, que no recuerdo su nombre, tenía las llaves y se entusiasmó cuando le dijimos que queríamos reflotar el viejo club “PEÑAROL” como decía su escudo sobre la semi- destruida puerta.  Allí encontramos lo que había sido un buffet,  algunas mesas y sillas rotas, una cancha de básquet , y un patio lleno de plantas y yuyos. 
Tratamos  de juntar  unos cuantos muchachos para armar una nueva comisión, pero había mucho trabajo por realizar y pocos se entusiasmaron, yo al poco tiempo me mudé del barrio y la vida me llevó por otro lado.
Lo que sí recuerdo que el último socio, al darnos las llaves nos contó…Aquí jugó Oreste Osmar Corbatta, el wing mas grande que tuvo el fútbol argentino. Cosa que nos causó mucha gracia y la verdad que no creímos.
Hoy encontré este libro de Alejandro Wall “CORBATTA El Wing” y allí estos datos que pasan a formar parte de mi página EL ALBUM DE LA PLATA en   http://elalbumdelaplata.tk/.
Si bien su madre había dado a luz en Daireaux, el segundo nacimiento de Corbatta, la verdadera  génesis del wing derecho, ocurrió en La Plata. En el libro DE FÚTBOL SOMOS (2001) de Rodolfo Braceli, Corbatta contó que comenzó a jugar al fútbol en los potreros de nuestra ciudad, por la calle 17 e/ 34 y 36…“Nadie me enseñó nada, nadie le puede enseñar al que no nace” , “es más lindo jugar en el potrero que en el césped, te aseguro” dijo. Explícame porque, le pregunta Braceli…Y Corbatta le dio una respuesta poética…”Porque cuando se levanta el polvito de la tierra, escondés la pelota y no hay Dios que la encuentre”.
Otro dato sobre “PEÑAROL” también lo publicó la revista “GOLES” del 26 de Febrero  de 1957, bajo el  título “ Nace un ídolo…” y contaba a modo de historieta, los inicios de Corbatta, “En 17 y 36 nació PEÑAROL, del que fue socio fundador y wing derecho…y daba un dato muy revelador para su biografía, que era hincha de Estudiantes de La Plata. Y en la misma revista del 23 de Julio de 1957, Corbatta también contaba: “De chico, fueron mis comienzos en las filas de PEÑAROL, mi clubcito de barrio platense, que quedaba a una cuadra de mi casa que estaba en 36 y 18.
Corbatta llegó a Estudiantes, su primer club oficial, para jugar en la 8ª. en los torneos barriales, y solo jugó allí entre 1950 y 1951. Hay varias versiones sobre su partida, una es que tuvo una fractura muy importante de tibia, jugando contra Independiente. Otra versión dice que lo expulsaron porque le robó un par de botines a un compañero del club, y la interpretación más benigna aclaraba que no había devuelto un par de botines que le habían prestado y que combinado con una lesión, hizo que Corbatta no apareciera más y que el Club tampoco lo reclamara.

Lo concreto es que en la AFA figura un boletín de 1953, con el pase de Corbatta de 17 años desde Estudiantes a la Liga Platense de Fútbol, sin equipo donde jugar hasta que apareció Juverlandia de Chascomús, que con él en 1954, salió campeón de la Liga local por única vez en la historia. En 1963 fue llevado a Racing, por un tal Aparicio (un viajante) que siempre andaba por el interior buscando jugadores para Racing y así se ganaba la vida. Otros cuentan que fue un tal Oroz, jugador de Racing, que lo acercó al equipo de Avellaneda para llegar a ser el wing más grande de la historia del fútbol argentino.

Carlos Antonio Asnaghi (historiador)

Fue el historiador de Ensenada y La Plata por antonomasia y un incansable promotor de obras comunitarias entre las que se cuentan la organización del Museo del Fuerte Barragán, el proyecto de la plaza San Martín y la Cooperativa del libro Secundario Ensenadense. Por eso la partida de Carlos Antonio Asnaghi provocó un profundo dolor entre quienes valoraron el fructífero aporte que hizo de manera inclaudicable durante toda su vida.
Bisnieto de ensenadenses que se radicaron en esas tierras en 1861, había nacido el 11 de mayo de 1930.
Sus padres fueron Eduviges Malacalza y Egidio Asnaghi y creció junto a su hermana Magdalena. Cursó la escuela primaria en el colegio Don Bosco; la secundaria en el Colegio Nacional - al que nunca faltó a clases - y luego se recibió de profesor de oratoria.
Fue bibliotecario en el Liceo Naval y en la Escuela Naval, durante 20 años. En esos establecimientos también creó y dictó la cátedra de oratoria. Además dictó cursos libres en la Universidad Católica y en universidades estatales.
Siempre se mostró muy atento a las cuestiones públicas.
Como destacado conferencista hizo gala de un lenguaje florido al contar los orígenes de su ciudad natal. Gran parte de ese conocimiento quedó plasmado en un libro que es material de consulta y de lectura obligatoria para los alumnos de Ensenada.
Carlos Asnaghi fue además miembro de la comisión que restituyó la autonomía municipal a Ensenada en 1956 y autor de la proclama que se entregó al primer intendente.
Durante la década del ‘60 fue consejero escolar ad honórem.
Tanto fue el amor por su terruño que se propuso hacer algo importante por su comunidad cada dos años. En ese contexto, consiguió la sede del Consejo Escolar y proyectó el monumento del general José de San Martín vestido de civil en la plaza que lleva el nombre del prócer.
Además impulsó la creación de la cancha de fútbol de Don Bosco, la Cooperativa del Libro Secundario de Ensenada y sus estudios contribuyeron a conocer la fecha exacta de la fundación de Ensenada, el 5 de mayo de 1801. También trabajó en la creación de la bandera de ese partido.
En el plano deportivo, abrazó una sincera pasión por Gimnasia y Esgrima y eso lo llevó a escribir un libro acerca de la historia centenaria de la institución. A demás fue prosecretario, secretario de actas y secretario general del club y vocal desde 1976 hasta 1979 y de 1983 a 1986.
El 17 de septiembre de 1952 se casó con Elisa Lina Bugallo y la familia creció con la llegada de sus hijos Carlos, Roberto, Alejandro y Gustavo, y de sus 10 nietos y 3 bisnietos.

Con una admirable lucidez mantuvo hasta sus últimos días su voluntad por difundir las raíces de su tierra, por eso con su muerte Ensenada pierde una valiosa institución.

NESTOR YALET " El Mago de la Fusta"


En la casa de Nestor Yalet, llamado “El Mago de la fusta”, luego cuidador y uno de los Jockey mas grandes de La Plata y del País, (corrió durante la década del 60 ganando las 10 estadísticas en forma consecutiva) los estantes están saturados de copas, platos, bandejas y de numerosos recuerdos.

"A los caballos hay que entenderlos, saber cuándo están contentos. Muchos no entienden mi sistema, pero estando felices hasta podrían correr todas las semanas", decía el preparador.

Durante el tiempo que duró la reconstrucción de su casa, Nestor y su esposa vivieron en el stud, "y cada mañana, cuando escuchaba el sonido de los cascos de los caballos contra el suelo, en su caminata hacia la pista de vareo, era como despertarme con una sinfonía de Beetovhen", apunta.

El caballo más famoso de los Yalet Eclipse West nació en 1999, durante un eclipse de sol, y ellos se inspiraron en ese fenómeno cósmico para darle nombre. De allí que muchos piensen que el zaino es como de otro planeta.

ESTEBAN LÓPEZ BRUSA

Esteban López Brusa nació en la ciudad de La Plata en 1964.
Egresado de la carrera de Letras, ejerce la docencia en el nivel secundario y dirige talleres de escritura.
Fue fundador y codirector de la revista de literatura La muela del juicio .
Durante años condujo el programa Huevo o cigota en Radio Universidad de La Plata.
A cargo de ediciones el broche llevó adelante tareas como editor literario.
Con su primera novela La temporada (1999) fue finalista del Premio Novela Planeta 1996.
Tiene un libro de poemas, Dorotea la rosa del 90 (inédito).
La yugoslava obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Novela Breve Leopoldo Marechal 2001.
ENTREVISTA:
Esteban López Brusa: de la radio al libro con Huevo o cigota
El autor platense presentó su última novela, de 630 páginas
Hace casi una semana, el profesor de Letras Esteban López Brusa presentó su último libro, Huevo o cigota, en el Centro Cultural Islas Malvinas. Y fueron exactamente cuatro, los años que tardó el autor platense en escribir su novela de 630 páginas.
“Lo empecé en 1998 y lo terminé en el 2002, pero al tratarse de un libro de 630 páginas se me hizo cuesta arriba la publicación.
De ahí que estuvo una serie de años en editoriales que buscaron la forma para palear los costos, pero al final tuve que intervenir con mis ahorros para sacarlo”, recordó López Brusa.
La historia central gira en torno a los preparativos de Radio Universidad, que en 1999 lleva un stand a la Feria de calle 51, en el marco del Aniversario de la ciudad de La Plata.
El escritor relata su “presente de entonces” cuando tenía un programa de literatura, también llamado Huevo o cigota, por dicha emisora. “Me propuse hacer una novela que tuviese que ver con esa medianía en la percepción de la realidad, la relación con las noticias, que es lo estructura un poco la historia principal”.
Además, cada capítulo de la novela es seguido por un comentario final que realiza un personaje. La explicación que dio el escritor fue que se hizo “una especie de seguimiento de la radio en esa época y la realidad se duplica, pero en realidad no se duplica, hay una suerte de lo mismo de otra manera, de ahí la disyunción falsa huevo o cigota que no son términos opuestos, sino que son lo mismo”.
Otro corte en la trama principal lo aportan los cinco cuentos que Esteban López Brusa llama “documentales” y transcurren en distintos lugares de América del Sur: el Pantanal en Mato Grosso (Brasil), en Colonia del Sacramento (Uruguay), en la Isla de Pascua (Chile), en el conurbano Bonaerense (Argentina) y en el Imperio Inca.
Por medio de esos relatos ficcionales se “duplican” algunos personajes e historias, lo que hace retomar el título de su trabajo, Huevo o cigota, porque se trata “de cosas distintas que en realidad son las mismas”. Frente a la posibilidad de que los lectores, quienes “no están acostumbrados a leer novelas largas” no se vean atrapados por la extensión del texto (630 páginas) López Brusa bromeó diciendo que “las 150páginas finales están bárbaras, así que les digo que se aguanten las primeras 400”.–¿Qué mensaje le daría a los futuros lectores, en esta época que se busca todo lo rápido, incluso a la hora de elegir un texto?–Que huevo o cigota es una historia entretenida y que se van a ver reconocidos, sobre todo el lector platense, porque uno de los tópicos más abordado es la ciudad de La Plata: su historia desde su fundación.
Es casi uno de los tópicos que estructura la novela, junto a la historia de la AM y FM de Radio Universidad, la historia de la radio que se ve desde la tapa del libro, que es un poco la fascinación que siempre despertó en mí la radio, que es una gran compañía.
Digo que como infinitas veces la radio se apropió de la literatura, ahora la literatura se apropia de la radio en varios aspectos: técnicos, buscando entender como funciona físicamente, como podemos escuchar, eso que nosotros tenemos tan naturalizado.
También está el punto de vista histórico y el reflejo de distintos poderes que se han ido escalonando. Transcurre en una década muy política como fue la década de los ‘90. Y también muestra los aspectos humanos, las diferentes amistades que se entablan, propias de un lugar donde se trabaja y se habla, se habla demasiado.Otra “cosa importante” que este profesor de Letras quiere destacar de su última obra es “el mito de Tarzán”, que se aborda desde el primer capítulo, el cual es “una suerte de prólogo narrado”.
López Brusa se explaya: “Tarzán fue como una especie de juego que se me fue presentando, es el hombre del origen en la modernidad, el hombre primitivo no fue Adán, sino Tarzán, que vive sin nada, hasta sin lenguaje.
Hago un cruce con la figura de Tarzán y la figura de la radio, los dos como exterioridad”. Volviendo al “registro de la historia principal”, al cual el escritor define como “un registro realista de la medianía”, se puede aclarar que cada uno de los cinco cuentos que “corta” el relato estructural, está a su vez “cortado por otras formas de imaginación literaria u otras interpelaciones ficcionales”.
En orden serían: “el exotismo en el pantanal del Mato Grosso; el cómic en el de Colonia del Sacramento; los límites entre la inteligencia y la imaginación en la Isla de Pascua; la interioridad frente a un contexto hostil en el conurbano bonaerense; y la historia y lo que sería la entidad de un relato en el del Imperio Incaico”.Otra particularidad está dada por el modo elegido para su distribución.
Aggiornado a los tiempos que corren los futuros lectores pueden pedir un ejemplar vía e-mail (elopezbrusa@gmail.com) y recibirlo en sus casas, algo así como un “delivery literario”.
Las vacaciones de verano siempre ofrecen la oportunidad de adentrarse en los grandes relatos, esos que resultan esquivos en la rutina diaria.
4

JOSE GOLA (Actor)

Este gran actor argentino, nació en La Plata, el 7 de Febrero de 1904 y murió muy joven por una peritonitis el 27 de Abril de 1939. Considerado como el “Clark Gable argentino”, fue el primer gran astro del cine nacional.
Luego de sus primeras participaciones en el cine mudo, se consagró con Mañana es domingo (José Ferreyra, 1934).
Su figura se acrecentó con la intensidad dramática que mostró en La barra mendocina (Mario Soffici, 1935) y en su premiada labor en Puente Alsina (José Ferreyra, 1935).
Entre sus trabajos se encuentran el policial Fuera de ley (Manuel Romero, 1937), Mateo (Daniel Tinayre, 1937) y Nace un amor (Luis Saslavsky, 1938).
En 1938 también protagonizó La vuelta al nido, la obra maestra de Leopoldo Torres Ríos.
En 1939, con una carrera en pleno ascenso, falleció víctima de una peritonitis cuando se disponía a intervenir en Prisioneros de la tierra, bajo las órdenes de Soffici. Su última película fue Hermanos (Enrique de Rosas, 1939).
Sus principales películas:
Frente a la vida (1939)
Hermanos (1939)
La estancia del gaucho Cruz (1938)
La vuelta al nido (1938)
Los caranchos de la Florida (1938)
El pobre Pérez (1937)
Fuera de la ley (1937)
Nace un amor (1937)
Palermo (1937)
La barra mendocina (1935)

En La Plata, familiares directos del gran actor argentino, viven a diario con el orgullo de llevar el apellido GOLA.

Eduardo A. Finocchi/2009

Mauricio Rosenfeld (fotógrafo)

Un gran fotógrafo platense. Sus padres Meier e Inés, como tantos judíos de la Europa Oriental, buscaron suerte en América. Junto a sus dos primeros hijos, Ana y Arón, llegaron a Berisso en 1930, donde nació Mauricio el 10 de octubre de 1931 en la casa de la calle Nueva York al 4962. Recién en 1945 toda la familia se radicó en La Plata. Desde el mismo momento de la mudanza a La Plata, Mauricio se enamoró de la profesión de fotógrafo. Con su papá y hermano constituyeron una de las casas de fotografía más importantes de La Plata, Foto Rosenfeld, que cerró definitivamente recién en 2002. Este local se especializaba en la foto carné y en los revelados, impresiones y reproducciones para profesionales y aficionados, y por ella pasaron personalidades de la Ciudad como Vucetich, Barba, Oitavén, Rascio, Cianflone, Barletta y Mamonni, entre tantos otros.Si bien la más importante, la fotografía no fue su única pasión. Amaba el ajedrez, cuya práctica supo inculcar a sus tres hijos. Gozaba con la música judía, los conciertos para violín, el tango y la ópera; las películas de Boris Karloff, los cuentos de Sherlock Holmes y el humor de Pepe Biondi.
En 1957 se casó con Aída Akeselrad. La fiesta es muy recordada porque fue uno de los primeros eventos que se desarrollaron en el Teatro Opera, de la institución Max Nordau. Toda la familia participó activamente en esta entidad judía. Con Aida tuvo tres hijos: Aldo Daniel, Ricardo Fabián y Osvaldo Javier, y luego la familia creció aún más con la llegada de los nietos: Magalí, Lionel, Martín, Amit, Ilan, Rocío y Julián.
Otro párrafo aparte merece su pasión por Estudiantes de La Plata. Hoy día esposa, hijos, nietos, nueras y consuegros, gozan y sufren fecha a fecha por los partidos del conjunto albirrojo con un fanatismo que es obra exclusiva de Mauricio. No hay fiesta familiar en que no se recuerden sus gritos de gol, en su casa de 20 entre 60 y 61. Su mayor legado es la familia que formó, y sus enseñanzas, con el ejemplo, relacionadas con la cultura del esfuerzo y la honradez. Familiares, amigos y allegados lamentan profundamente la ausencia de Mauricio, y esto se nota en la gran cantidad de salutaciones recibidas los últimos días, y lo hacen con un sabor dulce en la boca, acorde con la imagen de ternura y simpleza que envolverá por siempre su recuerdo. Toda la gente que lo conoció, coincide en destacar sus cualidades de hombre bueno y cariñoso, que hizo culto de la vida en familia, el trabajo y la honestidad.
A los 77 años en junio de 2009, falleció en La Plata, y generó profundo pesar en distintos ámbitos de la Ciudad.

José Krakover (Fotógrafo)

José Krakover (Tarnów, 02 de noviembre de 1883 - La Plata, 28 de abril de 1957) fué uno de los primeros pioneros europeos que intrudujeron la profesión fotográfica en la República Argentina. Reportero gráfico y fotograbador de origen polaco, ejerció el periodismo siempre vinculado al diario "El Argentino" y en sus últimos años en "El Plata" del que fué Jefe de la sección respectiva, hasta jubilarse en el año 1953, pero sin abandonar del todo la actividad de su vocación pues continuó en el oficio como técnico de la Municipalidad de La Plata (Buenos Aires), República Argentina. Hay que tener en cuenta que en la fijación de la imagen, perdurable y resistente, se logró en 1869 con la invención del celuloide. En 1907 se comenzaron a utilizar unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière (cuyo nombre lleva el homenaje a sus creadores). En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones. José Krakover comenzó la utilización del magnesio para fines profesionales, alrededor de 1930. Dicho magnesio, pulverizado sobre un soporte que se prendía con un detonador, producía un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico, utilizandolo en su tiempo, como un flash.

Nacido en el otrora Imperio Austrohúngaro, en la ciudad de Tarnów, en el año 1883, José, hijo de Jacob Krakover y Mina Kuperman, participó de la guerra ruso-japonesa y forzado por la situación política, social y militar de la época, decide junto a su pareja emprender nuevos rumbos hacia las Américas. Recaen en la ciudad de Buenos Aires, Argentina donde establecen su primer domicilio en la calle Camargo 2073 de la Ciudad de Buenos Aires.

José una vez establecido comienza a ejercer su profesión de fotógrafo profesional, habiendo traído sus propias cámaras fotográficas, muy avanzada para la época. Rapidamente es reconocido y comienza a ganar popularidad entre sus pares, por sus dotes tanto en la exposición fotográfica (se utilizaban flashes de magnesio cuya ignición se provocaba manualmente para iluminar), notas gráficas, taller de grabados, asi como el retoque de las mismas. Luego residen en el Partido de Campana, donde alrededor de 1915 establece un taller de fotografía, taller de cuadros y retoques a lápiz, LA ARTÍSTICA, en calle Rivadavia 279 de esa localidad.

José se casa con Esther Kosovsky, hija de Simón Kosovsky y Sara Kiper, natural de Odesa en Rusia. De ellos nace una fructífera familia de ocho hijos, de los cuales varios se dedican a la fotografía. Ellos son:

Paise Krakover, el 07 de noviembre de 1909, en Capital Federal. León Krakover, el 11 de abril de 1912, en Capital Federal. Fotógrafo de profesión. María Krakover, 17 de enero de 1914, en San Fernando. Enrique Krakover, 29 de noviembre de 1915, en Capital Federal. Fotógrafo. Ida Krakover, 22 de junio de 1917, en Campana. Iluminadora de estudio fotográfico. Boris Krakover, 15 de abril de 1919 en Campana. También reconocido fotógrafo gráfico en la localidad de Campana y La Plata. Fanny Clara Krakover, 21 de octubre de 1924, en La Plata. Mauricio Krakover, 28 de diciembre de 1926.

José Krakover fallece de una enfermedad terminal el 28 de abril de 1957, en el Instituto General San Martín, de la ciudad de La Plata. (wikipedia)


Osvaldo Pamparana Ciudadano Ilustre

El Concejo Deliberante de La Plata declaró Ciudadano Ilustre al doctor Osvaldo Pamparana, por su destacada y ejemplar trayectoria en el ámbito de la cultura nacional y popular a través de la obra de Florencio Molina Campos.
La sesión se desarrolló hoy en el recinto del cuerpo legislativo, ubicado en la planta baja del Palacio Municipal, de calle 12 entre 51 y 53.
Cabe destacar que el Dr. Pamparana actualmente continua ejerciendo su profesión y brindando conferencias, es columnista de la revista El Federal y asiduo participante del programa Rastrilladas, que se emite en el canal local de la ciudad de La Plata".
BIOGRAFIA

OSVALDO R. PAMPARANA bioquímico/ documentalista

Se radica en nuestra ciudad en el año 1966 para cursar estudios universitarios los que completa egresando como Bioquímico de la Universidad Nacional de La Plata en 1972, profesión que ejerce en la actualidad.
Simultáneamente a su carrera universitaria; demuestra interés por el conocimiento de la historia, la geografía, las costumbres, tradiciones y las distintas manifestaciones culturales de nuestro territorio lo que lo lleva a recorrer el país y plasmar sus experiencias de viajes en audiovisuales documentales (Patagonia 70 – Bajo La Sombra de tres Banderas, etc.). Mas tarde y con el mismo objetivo de transmitir sus impresiones de nuevos lugares y nuevas culturas, realiza lo que hoy constituye una importante parte de su producción documental:
ITALIA: “El Renacimiento Italiano”
FRANCIA: “El Impresionismo Francés”
ESPAÑA: “Lo Mejor del Museo del Prado”
GRECIA: “La cultura Helénica”
TURQUIA
Auspiciado y avalado por: La Secretaria de Cultura de la Nación, Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Bs.As., Universidad Nacional de La Plata, Instituto Italiano de Cultura y Delegación General de Alianzas Francesas; ha realizado más de 1000 presentaciones de sus documentales por todo el país representando sin dudas el acervo cultural logrado en su ciudad de adopción
Incesante en la realización de nuevos documentales figuran entre otros y que han merecido el apoyo del público en general y de la prensa en particular:
INDIA Imperios Milenarios
CHINA Imperios Milenarios
JAPON Imperios Milenarios
CANADA “Desde el Mar hasta el Mar”
ALASKA “La Ultima Frontera”
AFRICA “Safari fotográfico a los grande animales”
RUSIA “Desde San Petesburgo hasta Samarkanda”
EGIPTO “Río Sagrado y los Grandes Templos”

Últimos títulos

EXPEDICION ANTARTICA “Una Aventura diferente en una Naturaleza diferente”
EXPEDICION AMAZONICA “La firma de Dios sobre el Continente Americano”
EXPEDICION GALAPAGOS “Las Islas Encantadas”
Sin embargo por lo que más se ha destacado en los últimos años y por lo que ha merecido el elogio del público general y la aprobación de la crítica especializada es por su difusión de la CULTURA NACIONAL Y POPULAR a través de la obra de FLORENCIO MOLINA CAMPOS; y sus dos programaciones:

1. - “LA ESENCIA DEL MARTIN FIERRRO ILUSTRADA POR
MOLINA CAMPOS”

2. - “MOLINA CAMPOS UN PINTOR PARA EL ASOMBRO.”

En el año 1989, auspiciado por la Fundación Banco de la Provincia de Bs. As y representado a la ciudad de La Plata viajo a cada uno de las ciudades cabeceras de partido, en donde presento sus programaciones. Previamente a cada una de sus presentaciones y a manera de introducción proyecta un breve documental “La Plata ciudad soñada” que muestra los principales edificios públicos de nuestra ciudad poniendo de manifiesto de esta manera el origen de donde provino el conferencista y la programación a presentar
Esta gira tuvo una duración de dos años y fue distinguido por su tarea de difundir las más genuinas expresiones de la cultura nacional en general y bonaerense en particular con los premios:

1.- “Arturo Jauretche” por la difusión de la Cultura Nacional”
2.- “Ignacio Colliqueo Prov. de Bs. As.”

En el año 1992 fue invitado para integrar la embajada cultural argentina que llevo nuestra cultura a países europeos tan exóticos como la Ex Unión Soviética; dejando un sello indeleble del acontecer cultural de nuestro país.

Durante el año 1993 con el auspicio de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Bs.As nuevamente recorre las principales ciudades del interior bonaerense. Recibe la distinción

3.- “Mención Especial del Premio “José María Vilches” de Mar del
Plata.”

En el año 1994 fue invitado por la Embajada Argentina en Paris para presentar la obra de Molina Campos en la ciudad Universitaria Internacional. Recogiendo calidas y expresivas felicitaciones
A su regreso continuo con la tarea encomendada y organizada por la Cámara de Senadores

En 1995 recorre distintas ciudades capitales de provincias argentinas
Auspiciado por el ex Banco Municipal de La Plata participa con un éxito por demás resonante en la Feria Internacional del Libro (Bs.As.)

En el año 1996 fue invitado para participar de la embajada cultural argentina para concurrir a la ciudad de VACARIAS en la república del Brasil (encuentro cultural del Mercosur). En nuestra ciudad de La Plata fue distinguido por su quehacer cultural con el premio

4.- “San Francisco de Asís” La Plata

Desde el año 1997 y continuando en la actualidad tiene a su cargo la curaduria de la versión platense de la Exposición de cuadros de Florencio Molina Campos con la cual recorre nuevamente la Provincia de Buenos Aires e importantes ciudades del interior del país. Se suceden nuevos viajes al exterior y en nuestra ciudad de La Plata presenta su nueva programación en numerosas empresas privadas, escuelas públicas, Instituciones Intermedias y Colegios profesionales (Veterinarios, Abogados, Médicos. Odontólogos, Escribanos etc.)

Desde hace más 10 años se desempeña como conferencista permanente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Bs. As y de sus 17 delegaciones a las que viaja en forma regular cada año

A lo largo de todo el año 2002 y 2003 participa del ciclo “Por la Identidad Cultural Bonaerense” realizado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Bs.As.: en donde mas de 25.000 niños y jóvenes se contactaron, en el propio recinto de la Cámara, con las mas estas genuinas expresiones de nuestra cultura: Molina Campos y José Hernández
Sin embargo la presentación que se constituyo en un verdadero jalón en la difusión de la cultura nacional es la realizada en

1.- Puerto Argentino (2/2003) (Islas Malvinas)

En el año 2005 participo diariamente como conferencista invitado en la Exposición llevada a cabo en el Teatro Argentino de La Plata; lo que marcaría otro hito en la difusión de la obra de Molina Campos

En enero del año 2006 es invitado como representante de nuestra ciudad para viajar a Antartida en donde presenta sus conferencias y exposición sobre Molina Campos, primero a bordo del Buque oceanográfico Ushuaia y luego en la Base Argentina Jubany. Tanto los medio locales (Diarios El DIA y HOY) como nacionales pusieron de manifiesto la importancia de transportar la rica expresión de la cultura nacional a tan recónditos lugares del planeta. El diario El DIA titulo “Molina Campos de La Plata a la Antartida” y lo designa, por su pasión por la difusión cultural como “El Personaje de la Ciudad”
En el mes de julio del mismo año llegaría la máxima consagración. Fue postulado por la Liga de Madres de Familia como representante de La Plata para recibir el importante Premio Santa Clara de Asís 2006. Luego de ser considera dicha postulación a nivel central; en agosto se le otorgo dicho premio por su trayectoria dedicada a la difusión de la cultura nacional
En la actualidad tiene a su cargo el comentario sobre Molina Campos en la revista de aparición semanal y tirada nacional El Federal. En nuestra ciudad comenta también semanalmente la obra de Molina Campos por Multicanal en el programa rastrilladas
Por su trayectoria y su quehacer cultural; el 18 de junio de 2007 fue declarado CIUDADANO ILUSTRE por el Concejo deliberante de la Municipalidad de La Plata

Sus programaciones han sido o son auspiciadas, entre otras, por las siguientes Instituciones:

1.- SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACION
(Exp. Nº 3022 – Res. S.S.A.C. nº 884)

2.- SECRETARIA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
(Exp. Nº 5839 – 1.301.391 – Res. 5070)

3.- DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS PROV. DE BUENOS AIRES.
(Resolución Nº 4327/95)

4.- FEDERACION DE ASOCIACIONES DANTE ALIGHIERI

5.- ASOCIACION ALIANZAS FRANCESA EN ARGENTINA

6.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
(Exp. Nº 25.903/84 – Res. Nº 847)

7.- CAMARA DE SENADORES PCIA. DE BUENOS AIRES.

8.- CAMARA DE DIPUTADOS PCIA DE BUENOS AIRES.

9.- FUNDACION BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES